REFLEXIONES SOBRE EL PODER: LA CIUDAD COMO PANÓPTICO
La ciudad es un nucleo emisor de poder ya que en ella reside la representacion física, continente y contenido, de éste: económico, legislativo, ejecutivo, militar, cultural, ... Por otra parte, un panóptico es un tipo de construcción carcelaria inventada en el siglo XVIII que responde a la finalidad de introducir en la ciudadania, los presos de las cárceles, la sensación de ser continuamente vigilados aunque el vigilante no sea visible o incluso no esté presente. Pero esto no es ni mas ni menos que el concepto cristiano de cielo: Cumple y respeta las normas establecidas, pues Dios te ve; Dios y el Rey (por la gracia de Dios). El representante del rey en la ciudad, está ahí, te ve. Sé sumiso, trabajador, no seas subversivo, no cuestiones al poder. Cada vez que levantas la vista, desde los 360* alrededor de Morella, desde muchos puntos antropizados alrededor de la ciudad, masias, caminos, abrevaderos, etc, sentirás cómo el poder te está vigilando. SÉ UN BUEN CIUDADANO/SIERVO. Al final, y ese es el cometido del panóptico, no importa que te estén vigilando ya que con tu autorepresión te conviertes en tu propio carcelero.
El título de la serie hace referencia a las 36 vistas del monte Fuji de Hokusai, porque, como viajero, cuando se me aparece Morella, evoco dichos grabados. Se han hecho fotografias desde todos los puntos antropizados en el entorno del territorio que circunda la ciudad de Morella, mostrando aquello que se ve cuando desde cualquiera de estos puntos levantamos la cabeza en clara visión metafórica de la residencia del poder, la ciudad/panoptico, El pie de foto tiene una doble notación en clara alusión a la relación biunívoca entre los dos polos del panóptico: el nombre del lugar que le ha dado "el pueblo llano" al lugar desde donde se hizo la fotografia , y una notación geogràfica numérica extraida del mapa militar que es la que describe el lugar desde el que se tomó la fotografia, pero bajo el punto de vista del estamento militar, el poder.